23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/109556

El diputado Livio Gutiérrez insiste en el tratamiento experimental con ibuprofeno inhalado

Mediante el Proyecto de Resolución Nº 1479/20 y también de ley , presentado por el diputado Livio Gutiérrez, el legislador sugiere al Ministerio de Salud Pública de la provincia, analizar la  aplicación en pacientes moderados y severos afectados por covid-19, el tratamiento experimental con ibuprofeno inhalado, teniendo en cuenta los exitosos resultados que demostró en varias provincias.

En su artículo además aclara que teniendo en cuenta la etapa experimental en la que se encuentra esta terapia se deberá solicitar el consentimiento informado del paciente.
Y en sus fundamentos menciona que la terapia que tiene como base al ibuprofeno lleva varios años y surgió en Córdoba. Es una de las "herramientas" que algunos equipos médicos del país utilizan en esta pandemia, como lo es también el plasma de personas recuperadas.

La idea surgió siete años atrás en Córdoba. El doctor en Bioquímica Dante Beltramo, quien además es investigador del CONICET y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones con el objetivo de tratar a pacientes con fibrosis quística.

Con la posibilidad de establecer protocolos de tratamientos compasivos ampliados, con el aval del gobierno cordobés, Beltramo empezó a investigar si era posible aplicar la molécula para esta nueva enfermedad. Con el avance de la pandemia, se empezó a probar en personas con cuadros moderados o severos de Covid-19 y otras provincias se sumaron, como Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Santa Fe y recientemente Salta.

Gutiérrez señaló: "Este ibuprofeno no es el clásico ibuprofeno que se compra en la farmacia sino que es una molécula especialmente diseñada para colocar en los nebulizadores.

El método muestra resultados positivos en pacientes internados con cuadros moderados a severos de coronavirus. Su aplicación permitió acortar los tiempos de recuperación. La molécula de ibuprofeno soluble en agua que se utiliza para el tratamiento está ampliamente estudiada y es una de las más seguras, así lo refiere la comunidad científica y resultados de datos oficiales de las provincias que actualmente lo están utilizando".

"Es por ello, que sugerimos al Ministerio de Salud Pública de la provincia analice su aplicación teniendo en cuenta los resultados, el avance de este virus y la gran letalidad que tiene en nuestra provincia una de las más altas del país", finalizó Gutiérrez.