Día Mundial de la Seguridad Vial: "Muchos ciudadanos adquirieron conciencia", aseguró Alabe
En el Día Mundial de la Seguridad Vial, Carlos Alabe, miembro activo de la Agrupación ciudadana de Resistencia Padres en la Ruta recordó el trabajo que realiza el grupo, que "lleva más de 15 años de trabajo continuo intentando salvar vidas y formando conciencia vial en la nuevas generaciones".
"Al menos 180 jóvenes no murieron en la Avenida Sarmiento gracias al trabajo de estos ciudadanos comprometidos con la vida. Ya han pasado mas de 15 años de aquel lejano 26 de agosto de 2005 en que un grupo de ciudadanos, preocupados por la perdida de la vida de muchos jóvenes, abandonamos la comodidad, la queja, la denuncia permanente, lamentarnos eternamente y nos comprometimos en una lucha que cambiaría las conductas que desencadenaban en siniestros viales", relató a través de una carta que hizo pública.
Alabe, recordó que "muchas tragedias se transformaron en un objetivo: luchar contra el flagelo del alcohol al volante".
"Apostamos a la educación y concientización dando charlas en las escuelas y en distintas Instituciones, para la prevención e información sobre los riesgos del alcohol al volante. Seguiremos insistiendo en la construcción definitiva de Escuelas y Pistas de Manejo para que las nuevas generaciones no caigan en la soberbia de manejar sin que nadie nos enseñe, insistiremos con la licencia única nacional, con exámenes para otorgarla más estrictos y excluyentes con los controles constantes y severos, procuraremos la tolerancia cero en alcoholemia y evitar que diariamente 22 0 24 argentinos mueran en siniestros viales y anualmente nuestro país pierda mas de 8.000 habitantes y un sin número de mutilados, como la pandemia que nos ataca hoy pero más constante", aseguró.
En ese sentido, Alabe aseguró que desde Padres en la Ruta, "pretendemos trascender como ciudadanos responsables, como ejemplo de lucha y constancia, ciudadanos comunes que sueñan producir un cambio cultural, para que nuestros hijos y nietos sepan lo que hicimos por amor a la VIDA".
"Somos voluntarios que abrimos nuestros ojos y los de funcionarios, para ver una realidad que se ocultaba detrás de las noches y las madrugadas, los fines de semana en Resistencia. Muchos somos padres, tíos, hermanos, abuelos, amigos, que no hemos tenido pérdidas familiares, ni hemos sido víctimas de siniestros viales, pero igual nos involucramos en una "cruzada" para cuidar a nuestros jóvenes, por amor a ellos y a la vida. Acompañamos a inspectores municipales y policías en operativos de alcoholemia, para que se hagan organizados y metódicos", remarcó.
"Los logros fueron importantes, las temibles sirenas de ambulancias, que sonaban estridentes en las madrugadas somnolientas de los fines de semana, ya no suenan tanto... porque muchos ciudadanos adquirieron conciencia y aceptaron nuestro lema: Si tomaste no manejes, si vas a manejar no tomes", concluye.