24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/103837

Un Ni Una Menos sin marchas, pero con la lucha vigente: "Justicia para las víctimas de femicidios"

El 3 de junio de 2015 se realizó la primera movilización, motorizada por el femicidio de Chiara Páez, aunque motivada por la gran cantidad de asesinatos de mujeres, casos de violencia de género y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Desde entonces, cada 3 de junio las mujeres y diversidades salen a las calles a exigir el fin de la violencia que muchas veces desencadena en femicidios. Este año no habrá marchas en las calles, pero si hay un gran movimiento en las redes sociales que se pueden seguir a través del hashtag Ni Una Menos.

Según el informe de la Oficina de la Mujer, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reveló que en 2019 fueron 268 las víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado, a lo que se suman 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina, asesinatos que perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos.

Mientras que, desde el Observatorio de las Violencias de Género "Ahora Que Si Nos Ven" advirtieron que son 1450 los femicidios ocurridos en Argentina desde el 3 de junio de 2015 al 25 de mayo de 2020.

Desde el crimen de Chiara Páez a hoy, muchas cosas han cambiado: en primer lugar, las muertes de mujeres ya no son "crimenes pasionales", sino femicidios. Además el 10 de enero de 2019 se sancionó la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación a capacitarse en género y violencias.

A esta ley, en homenaje a Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, se adhirieron la mayoría de las provincias, incluyendo a Chaco.

En este contexto, muchas capacitaciones se realizaron el año pasado y este, e incluso se crearon un protocolo de atención y asistencia a las víctimas de violencia.

El protocolo reglamenta que no es necesario que las mujeres víctimas de violencia tengan que concurrir físicamente a realizar las denuncias, sino que pueden hacerlo por teléfono, unificando así el sistema de recepción. Las denuncias son recepcionadas por la línea 137 y del número de WhatsApp 3624570852 de la Secretaria de Género. Para ello se desarrolló una plataforma web que permite realizar el registro de la denuncia y así poder administrar los datos, realizar el seguimiento y la derivación a las diferentes intervenciones permitiendo la obtención de reportes para el análisis de la información registrada.

Justicia para las víctimas

En el marco de los 5 años de #NiUnaMenos, Antonia Morán, la mamá de Maira Benítez, joven desaparecida y asesinada en 2016, habló de cómo vive el día.

"Hoy 3 de junio se cumplen cinco años del nacimiento Ni Una Menos. Una voz que recorre el mundo desde entonces y que la lucha aún no termina. Ni una Menos por todas aquellas que ya no están, Ni una Menos por las familias como la mía que esperamos justicia", dijo a través de su cuenta de Facebook.

"A mí hija Maira Benítez la mataron y hay un solo condenado al que no le sumaron la acusación de femicidio. Exijo que pronto pueda yo mamá de Maira poder saber si esos restos hallados son de ella con un estudio que se haga en otra provincia y que la instancia judicial que corresponda, otorgue perspectiva de género y revoque el fallo que condenó a Rodrigo Silva a 21 años, cuando debiera pasar 35 años en la cárcel porque es un FEMICIDA", agregó.